TransEuropa: idiomi in movimento, identità in costruzione
Resumen
En un momento en que la libertad de circulación dentro de la UE se ve obstaculizada por las particularidades y el populismo, y cuando el proyecto europeo parece cada vez más en peligro por el “otro”, no europeo, tanto dentro como fuera de sus fronteras geopolíticas, este ensayo examina la europeidad modelada por la acción conjunta del viaje y la traducción, como formas de tránsito y cruce de fronteras que promueven el intercambio y la diferencia. Centrado en Christine Brooke-Rose y Diego Marani, el artículo explora el acto de transferencia común a la deslocación geográfica y la transposición lingüística en tanto un agentes de transformación capaces de regenerar la capacidad de simbolización europea a través de trasplantes lingüísticos y culturales. Ambos autores socavan el eurocentrismo desde dentro presentando la lengua y la identidad como áreas inestables de múltiples interacciones. Su práctica de la transferencia espacial y cultural sitúa la europeidad entre singularidad nacional e indiferenciación global, redefiniendo de ese modo las fronteras geográficas y lingüísticas como líneas de contacto y desfamiliarización que ponen en primer plano la alteridad intrínseca de la identidad.
Palabras clave
Unión europea, populismo, diferencia, otredad, traducción, Christine Brooke-Rose, Diego Marani