Contenidos

Sonidos en serie. Interacciones entre imagen y música en Mad Men

Download PDF
Resumen 

La serie televisiva Mad Men (Matthew Weiner, 2007-2015) está ambientada en la década de 1960 en Nueva York y versa principalmente sobre el universo de la publicidad. Su banda sonora, de gran riqueza y variedad, contiene tanto temas compuestos ad hoc, como otros preexistentes. Nuestro objetivo es analizar las interacciones que se establecen entre imagen y música en la primera temporada de la serie empleando la metodología de análisis textual. Examinaremos su mundo sonoro, así como las sensaciones que produce para explicitar la experiencia de los espectadores. Con este fin, diseccionaremos diferentes escenas de la primera temporada en las que suenan temas musicales característicos de este texto audiovisual. En primer lugar, nos centraremos en los procesos creativos desarrollados por el compositor David Carbonara y la supervisora musical Alexandra Patsavas, responsables de la música de Mad Men. En segundo lugar, analizaremos distintas escenas en las que suenan los siguientes temas: «A Beautiful Mine» (RJD2, 2006); «Band of Gold» (Don Cherry, 1955); «On The Street Where You Live» (Vic Damone, 1956); «P.S. I Love You» (Bobby Vinton, 1967); «The Great Divide» (The Cardigans, 1996); «Água de beber» (Astrud Gilberto y Antonio Carlos Jobim, 1965); «Mad Men Suite» (David Carbonara, 2007); y «Don’t Think Twice, It’s All Right» (Bob Dylan, 1963). Por último, en las conclusiones expondremos cómo interactúa la música con las siguientes dimensiones del texto audiovisual: elementos formales de la serie; narrativa; y precisión histórica.

Palabras clave 

Sonido, música, serialidad, imagen, Mad Men.

Texto completo (pdf)

Leave a Reply