Contenidos

Soggetti alla violenza. Post mortem di Pablo Larraín.

Download PDF
Resumen

La posibilidad de construir un sujeto que, sometido al ejercicio de la violencia, se vea conformado al respecto de la voluntad dictatorial representa la clave de lectura que se utilizará en el análisis de Post mortem (2010), el segundo capítulo de la trilogía chilena que el director Pablo Larraín ha dedicado a la narración de la dictadura que ha sufrido su país de origen. Los eventos narrados suceden en 1973, el año del golpe de estado perpetrado por el general Augusto Pinochet. El protagonista de la historia es Mario, un funcionario del estado encargado de transcribir y teclear los informes de las autopsias. Mario asiste diariamente al ejercicio de la violencia interiorizando por completo su praxis laboral, limitándose a registrar lo que pasa. En el seguimiento del funcionario en el cumplimiento de su rutina, este artículo analiza las estrategias con las que la película brinda al espectador las formas de la sujeción al régimen de violencia de la dictadura.

Palabras clave

Cine, trauma, violencia, dictadura, testimonio, Chile

Texto completo – Italiano (pdf)

Leave a Reply