Schrödinger y el salto espacios-tiempo de Galileo Galilei
Resumen
En 1955 Erwin Schrödinger publica en la revista de un colegio de Dublín el Fragmento de un diálogo inédito de Galileo. En él sitúa a éste último a principios del siglo XX y, como contraposición a lo que él mismo se propuso demostrar en su Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, hace que se fije en aquello de mínimas dimensiones, es decir, el átomo y las partículas subatómicas. Oponiéndose a determinadas ideas de Aristóteles, el propósito de Galileo fue abrir la puerta al heliocentrismo y los movimientos de la tierra y de todo el cosmos, siguiendo la teoría de Copérnico. En su obra emprenden la defensa de estas cuestiones dos dialogantes enfrentados a un tercero, filósofo peripatético, lo cual da pie a situaciones llenas de humor. Schrödinger recurre a los mismos personajes del pisano, y al mismo estilo, que coincide con el suyo, y utiliza, además, la sorpresa, de modo que el lector tiene que adivinar a qué héroes y teorías remite.
Palabras clave
Universo, tierra, movimiento, peripatético, átomo, carga eléctrica