Contenidos

Récits à bascule, Les cas de La villa de César Aira et Embassytown de China Miéville

Download PDF
Resumen

Aunque estén aumentando los proyectos y experiencias de gestión y de vida alternativos, las visiones del futuro suelen recaer en los esquemas heredado des los relatos del progreso. En este ensayo propongo, primero, que el colapso o desmoronamiento como horizonte de expectativa puede permitir evitar los automatismos y callejones sin salida que bloquean la imaginación en ciertos escenarios del porvenir. A partir de los argumentos que avanzan Pablo Servigne y Raphaël Stevens, investigo las implicaciones de la visión «derrumbista» y de la idea de que es posible «descolonizar el imaginario» con «bellas historias». Para entender mejor en qué consiste dicha descolonización, me concentro en el procedimiento de desconexión (débranchement) que preconizan, y lo acerco al de «desprendimiento» epistémico proveniente del pensamiento decolonial. Analizo luego la complementaridad de estas dos nociones y sus articulaciones narrativas a partir de las Embassytown de China Miéville y de La villa de César Aira, dos textos textos literarios que muestran el efecto báscula que pueden desencadenar pequeños gestos y reposicionamientos cotidianos en esta imaginación «fuera de uso».

 

Palabras clave

Derrumbamiento, descolonización del imaginario, desconexión, desprendimiento, Embassytown de China Miéville, La villa de César Aira

 

 

Texto completo – Francés (pdf)

Leave a Reply