L’idée d’ Europe à la Renaissance
Resumen
La palabra «Renacimiento» designa únicamente un período histórico a partir del siglo XIX; pero es en el XIV, en especial desde Petrarca, cuando debe datarse la idea de hacer «renacer» el latín, de arrebatárselo a la asperitas de los escolásticos y de restaurar los studia humanitatis mediante un acercamiento a los antiguos. Y a pesar de que hoy en día se tiende a olvidarlo, el humanismo jugó un papel fundamental en la historia de la noción de Europa. Al sueño humanista de regenerar la cultura y la civilización se le debe el sentimiento de unidad cultural, no sólo religiosa. Mediante un auténtico «recorrido panorámico», este artículo regresa a los orígenes de la Europa moral y política que poco a poco fue adquiriendo conciencia de sí misma en la alteridad. El análisis, a la vez literario, político e histórico, se descompone en cuatro temáticas principales y reconstituye «el nacimiento de la idea de Europa», desde la toma de Constantinopla a los grandes descubrimientos.
Palabras clave
El Renacimiento, Humanismo, la conciencia europea, La diversidad contra la uniformidad, Descubrimientos