United Europe of Research and Innovation. Intercultural Cooperation at Practice
Resumen
Con sus programas de base para la investigación, desarrollo tecnológico y demostración, la Unión Europea estableció en 1984 lo que ha llegado a ser la cooperativa más grande y competitiva mundial de programas de investigación y tecnología. Orientados al objetivo de reforzar la competitividad europea, los programas de base se han transformado en el buque insignia del desarrollo de un Área de Investigación Europea, en un mercado único de ciencia y tecnología que asegura un “comercio” abierto y transparente de habilidades, ideas y técnicas que es, de hecho, una Unión Europa de la investigación y la innovación.
Tras haber reunido a unos 400.000 equipos de investigadores de Europa y del mundo en proyectos financiados, varios de ellos repetidamente, el impacto de los programas de base se extiende más allá del mero hecho de su financiación. De hecho, la principal fortaleza de los programas de base se debe a que han fomentado una cultura de la cooperación entre las mejores universidades, compañías y organizaciones de investigación de Europa y del mundo, haciendo colaborar a diferentes personas, sectores, culturas, sexos, nacionalidades, etc. Esta capacidad de cooperación intercultural que Europa ha desarrollado y profesionalizado durante los últimos 25 años o más da a las comunidades de investigación europeas una ventaja competitiva fundamental en la actualidad: la de contribuir a solucionar los desafíos mundiales globales mediante la cooperación intercultural de los mejores “cerebros” en ciencia, tecnología e innovación.
Palabras clave
Ciencia y tecnología, innovación, competitividad, cooperación intercultural, espacio europeo de investigación (EEI), “la estrategia de Lisboa”, “Europa 2020” estrategia, programas marco