The concept of revelation in Islam, from the book of traditions of al-Bukhârî
Abstract
El presente artículo trata de la noción de la revelación en el islam a través del estudio de una de las fuentes del dogma islámico: la Sunna o “tradición”, un corpus constituido por hadîths (relatos sobre el profeta Mahoma o sus compañeros). Este artículo investiga la información sobre el Corán que figura en una de las colecciones más canónicas de hadiths: el Sahîh (“la auténtica”), recopilada por Abû ‘Abdullâh al-Bujârî (muerto en el año 256 de la Hégira/ 870 D. de C.). La primera parte muestra que un fragmento sustancial del Sahîh se utilizó para apoyar y reforzar el estado del texto coránico y la autoridad que emana del mism-o. La segunda parte analiza el otro componente importante del discurso sobre el Corán: el discurso sobre la lectura-recitación-salmodia del Corán y sobre los movimientos corporales, posturas, y condiciones que la acompañan. Esta investigación pone en evidencia la conceptualización de la relación del creyente con el Corán tal como está planteada en la colección de hadiths de al-Bujârî: el concepto de una relación externa por medio de la práctica de la recitación del Corán.
Palabras clave
Islam, hadith, Sunna, Qur’an (Corán/Quran), dogma islámico, tradición, Bukhârî, autoridad, recitado, rituales, creencias, práctica religiosa, diálogo interreligioso.