Contenuti

Messianism and Political Action

Download PDF
Resumen

Este artículo ofrece un marco conceptual para la comprensión de las implicaciones políticas del mesianismo en el judaísmo y el islam, con una visión particular del chiismo. Mediante un estudio comparativo de los conceptos del mesianismo judío y el mahdismo chií, se reconocen dos grandes tendencias comunes en ambas teologías: la primera es el mesianismo pasivo, que reprueba cualquier acción política de los creyentes que pretenda acelerar la redención final. Durante siglos, esta perspectiva fue y sigue siendo aceptada por la corriente principal del tradicionalismo judío y chií y por los académicos ortodoxos. Por el contrario, la segunda tendencia, es el mesianismo activo –una innovación más contemporánea en las ortodoxias judía y chií–, que no sólo se encuentra a sus anchas en la acción política orientada al mesianismo, sino que establece ésta como una necesidad y una obligación religiosa para los creyentes, con vistas a preparar el terreno para la venida del Redentor. La tesis de este ensayo es que el mesianismo activo, a pesar de que proclama una causa universal de redención, ha abrazado paradójicamente el nacionalismo y ha reforzado y reproducido la idea del Estado-nación en el interior del judaísmo y del islam. Este artículo indaga las posibles razones de este tipo de matrimonio inusual entre el mesianismo y el nacionalismo y concluye que la condición minoritaria de los judíos y los chiís y su larga historia de sufrimiento y vulnerabilidad pueden ser una explicación de este interesante fenómeno. También reconoce que tanto en el judaísmo como en el chiismo se observa una evolución desde un nacionalismo mesiánico moderado hacia otro más radical. Mientras que el primero sólo busca los preparativos iniciales para la redención final que tendrá lugar en un futuro previsible, el segundo es tan impaciente que incluso fuerza el final y preconiza un nacionalismo extremista y xenófobo.

Palabras clave

Mesianismo activo; nacionalismo mesiánico; sionismo religioso; Islam político.