Contenuti

L’Autre et la Bible hébraïque

Download PDF
Resumen

Dos judaísmos se codean en las fuentes sagradas del pueblo judío: el bíblico, que palpita en la Torá, y el rabínico, que sugiere –o dicta– la inter-pretación a seguir. El judaísmo tardío se ocupa principalmente de la viuda y el extranjero y piensa menos en abrirse al Otro, mientras que el judaísmo más antiguo defiende una apertura a muchos Otros, entre ellos a algunos elegidos inesperados. La demostración de una cartografía de la elección y los lugares de reescritura de la relación con el Otro por parte del judaísmo tardío favorece el diálogo de las religiones y permite que los judíos se apoyen en lecturas legítimas, más antiguas que los midrashim, para interesarse en el Otro. A través de la semiótica, del análisis lingüístico de la Biblia hebrea, de la antropología cognitiva y de la pragmática intercultural, este ensayo examina el texto bíblico con el fin de extraer lo dicho y lo no dicho mediante un análisis semiótico del diálogo intercultural. En palabras de Roland Barthes (1985:297), imaginamos “lo que es narrativamente escandaloso” planteando preguntas sorprendentes. Mediante la exégesis de los “relatos de sueños” de Nabucodonosor, Labán y Avimelec, destacamos su relación con Danie-l, Jacob, Raquel y Lea, Sara y Abraham, Isaac, Rebeca e Ismael, pero también con la más odiada de los Otros, con la extranjera vituperada, la poderosa Jezabel.

Palabras clave

Judaismo, fuentes sagradas, apertura al Otro, diálogo interreligioso, intercultural, semiología, relato de sueño, midrach, Nabuchodonosor, Laban, Avimelekh, Daniel, Jacob, Rachel, Sarah, Abraham, Isaac, Rebecc-a, Ismaël, Pharaon, Jézabel.