Formas de biopoder y biopolítica de la memoria como potencia de resistencia
Resumen
Este artículo aborda el problema del poder sobre la vida (biopoder) y el de las resistencias que emergen desde y en la vida (biopolítica). Se incursiona en las formas de administración de lo viviente desde los poderes centrales y las características del devenir totalitario del biopoder, así como el surgimiento del problema bio-económico, como campo específico que pretende que el ecosistema de la vida (zoé) funcione en los límites de los sistemas lineales y cerrados del mercado y del capital. De otra parte, siguiendo a Spinoza, que enseña el devenir de la potencia en poder, se ubica en las resistencias la posibilidad de agenciar una política de la vida como fuerza inmanente, en donde pueden fundarse procesos de emancipación. Las memorias minoritarias y en resistencia trabajarían en esa dirección alentando los circuitos autónomos de producción de la subjetividad social.
Palabras clave
Potencia, poder como relación de fuerzas, bios/zoé, biopoder, biopolítica, resistencia, memorias minoritarias