Contenidos

Erotismo y profanación. La representación de la violencia misógina en Drácula de Bram Stoker.

Download PDF
Resumen

Drácula de Bram Stoker (1992) reinterpreta las dos representaciones de la violencia que contiene el original literario, el bestialismo sexual y el ritual de muerte vampírica, utilizando para ello los dispositivos del cine postmoderno y las referencias iconográficas de la pintura decadente, el romanticismo negro o el simbolismo. El resultado deriva en que la erotización de la belleza del ojo decadente transforma la extrema violencia sadomasoquista de los encuentros sexuales (entre Lucy y el vampiro, y Harker y las mujeres-bestia) en escenas voluptuosas en las que el placer escopofílico del espectador se ve notablemente incrementado por los dispositivos de inmersión del cine posmoderno que lo invitan a sumergirse en este universo de placer y dolor. En el otro extremo, la representación de la ejecución de la mujer-bestia opta por mantener la distancia y deleitarse en ilustrar la brutalidad con la que el amado destroza el cuerpo de su difunta prometida e instaura el orden civilizador de la sociedad victoriana.

Palabras clave

Violencia y sexo, misoginia, erotismo, bestialismo sexual, iconografía decadente, cine de terror

Texto completo (pdf)

Leave a Reply