Contenidos

¿De qué hablamos cuando hablamos de análisis del discurso? Contra-hegemonía, populismo y mediaticismo en el caso de Podemos

Download PDF
Resumen

En su tarea de desontologización del marxismo y de reivindicación de una nueva estrategia hegemónica para la izquierda, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe erigen un paradigma epistemológico que podríamos llamar retórica general, cuya metodología de investigación de las dinámicas antagónicas ha dado en denominarse, a su vez, Análisis del Discurso. El problema que pretendemos abordar en nuestro artículo es que este análisis, al ser su fin explícitamente estratégico y orientado a la praxis política, acaba muchas veces convertido en un álgebra en la que la pretensión de predicción algorítmica desborda el campo de la heurística o de la hermenéutica, en pro de una hipostatización del éxito político. Nuestra tesis es que la incorporación de los desarrollos de la semiótica del texto y de la teoría fílmica son el complemento imprescindible de la epistemología retórica de Laclau en su objetivo de implementar una radicalización democrática.

Palabras clave

Análisis del discurso, análisis fílmico, semiótica, hegemonía, significante vacío

Texto completo (pdf)

Leave a Reply