Cosmopolitanism, Cross-cultural Negotiation and the Comparatist Mind
Resumen
Este trabajo aborda el problema persistente del déficit de negociación intercultural que con demasiada frecuencia reduce el papel de los lectores públicos a la difusión de valores supuestamente nacionales o regionales, privilegiando un lugar de origen único -generalmente el lugar de nacimiento y la lengua materna del lector- sobre la circulación y el intercambio, incluso en conflicto, que revelan el carácter mixto e impuro de cualquier formación cultural y son constitutivos de su dinámica. Cuando “Literatura mundial” y “Literatura comparada” se convierten en sinónimo o se fusionan, y la Teoría literaria y cultural en general aparece como la base obligatoria del estudio de los textos y fenómenos literarios, una práctica, método y actitud verdaderamente cosmopolita es una condición previa de cualquier lectura pública políticamente responsable, y este cosmopolitismo, lejos de cualquier universalismo establecido, imperial o no, será experimental, recurriendo a la naturaleza lectora del presente mixto más que a los recursos escritos de las tradiciones separadas.
Palabras clave
Cosmopolitismo, negociación intercultural, Literatura comparada, Teoría literaria