El cómic como espacio abierto: Las posibilidades expresivas del cómic a través de sus formatos. Volumen especial
Coeditado por Enrique Bordes y Ana Merino.
Este número estará dedicado a la evolución del formato como espacio estético y narrativo en el cómic. Incluirá artículos dedicados al análisis de estos formatos y su experimentación, a las formas editoriales y la transformación del objeto cómic o a las múltiples superficies que la viñeta puede ocupar, desde el papel al muro; a las opciones que tiene el cómic de entrar en el museo: desde objeto de exposición al lenguaje mismo que articula el discurso museográfico; a los enlaces entre arquitectura y cómic, que es decorado y estructura, o los múltiples paratextos que puedan surgir de estas fricciones.
Fechas: desde el 27 de julio hasta el 30 de octubre
Coordinadores del monográfico
Enrique Bordes. Doctor arquitecto y profesor asociado en el Departamento de Ideación Gráfica de la ETS de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. enrique.bordes@upm.es
Ana Merino. Catedrática de estudios culturales y escritura creativa en el Departamento de Español y Portugués, Universidad de Iowa. ana-merino@uiowa.edu
Envíos
Envíos: abstract de 150 palabras, con una bibliografía breve, cinco palabras clave y una breve reseña curricular. Fecha: hasta el 30 de octubre de 2020.
Una vez aceptada la propuesta, se notificará a los autores y se habrá de enviar el texto completo del artículo hasta el 30 de enero de 2021.
La propuesta ha de enviarse a los coordinadores del monográfico, con copia al email de la revista: info@eu-topias.org