Babel Revisitada
Resumen
En 1997, Iván Almeida, catedrático del Borges Center en Aarhus, escribe a Umberto Eco, haciéndole notar un aparente error en un reciente artículo suyo. Eco, copiando verbatim la traducción del emintente Lucentini, asevera que las galerías de la famosa Biblioteca de Babel, constan de «veinticinco estantes, a razón de cinco por lado, que cubren todos los lados menos uno», mientras que en la versión original, Borges asegura que «veinte estantes, a razón de cinco por lado, cubren todos los lados menos dos». Y eso no es todo. En la traducción de Lucentini se lee que cada uno de los volúmenes de la Biblioteca consta de cuarenta líneas y cada línea de cuarenta letras. Para Borges, sin embargo, el número de letras por línea es de ochenta. En este artículo se demuestra que dichos errores, aparentemente banales, encierran una revelación trascendente —quizás terrible— sobre el Universo.
Palabras clave
Babel, Borges, Almeida, Eco, Lucentini.