Perfil
Nació en Florencia, Italia, el 2 de junio de 1949 y falleció en Monteriggioni, Siena, el 31 de marzo de 2012), se doctoró en Historia de la lengua, y tras haber enseñado semiología de las artes en la Universidad de Bolonia, fue profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en las Universidades de Bilbao, Barcelona, Aarhus, Yale, Harvard, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Londres, Zurich, Salónica, Praga, Viena, Mannheim, Oporto, Tours y Ámsterdam. En el momento de su muerte era catedrático de semiótica en la Universidad de Siena.
Fue concejal en Bolonia, asesor de cultura del Ayuntamiento de Siena, consejero de la Presidencia del Consejo de Ministros para la edición y la comunicación, presidente de la “Associazione italiana di studi semiotici” y de la “Fondazione mediateca regionale toscana” y dirigió las revistas “Alfabeta”, “Rivista illustrata della comunicazione” y “Metafore”, siendo asimismo colaborador aiduo en otros periódicos culturales como “Casabella”, “Vicevers-a”, “Estudio-s semioticos”, “Versus - Quaderni di studi semiotici”; fundó y dirigió “Carte semiotiche”. Formaba parte del Consejo científico de EU-topías. Entre sus numerosas publicaciones podemos citar Semiotica della pittura (1981), Il linguaggio dell’arte (1984), L’età neobarocca (1987), Cómo se lee una obra de arte (1993) y L’art du trompe-l’oeil (2010) cuya versión castellana preparaba en el momento de su muerte.